Archivo histórico Archivo histórico: Enlaces, documentos, lecciones, eventos. 2ª lección sobre Kant: Estética trascendental. Espacio y tiempo como condiciones a priori de la sensibilidad. 1ª lección sobre Kant: Introducción y planteamiento. 2ª lección sobre Rousseau: Análisis de los capítulos 6 y 7 del libro I del Contrato social. 1ª lección sobre Rousseau: Introducción, comparativa con Hobbes y lectura y análisis de los primeros capítulos del libro I del Contrato social. 2ª lección sobre la Ilustración: Lectura y análisis de Qué es Ilustraciónde Kant y del texto de Lessing sobre la verdad. 1ª lección sobre la Ilustración: Introducción histórica. Revolución Francesa. 4ª lección sobre empirismo. Hume: Crítica a las sustancias cartesianas, fenomenismo y escepticismo, liberalismo, emotivismo moral y crítica al Deísmo. 3ª lección sobre empirismo. Hume: lectura y análisis de la parte II de la sección 7 de La investigación sobre el entendimiento humano. 2ª lección sobre empirismo. Hume: criterio empirista de significado y crítica al principio de causalidad. 1ª lección sobre Empirismo: Locke y Berkeley. Lección sobre Leibniz. 2ª Lección sobre Spinoza: De los afectos o la servidumbre humana y del conocimiento o la libertad. 1ª Lección sobre Spinoza: Breve introducción biográfica y definición de substancia infinita. 5ª Lección sobre René Descartes: Lectura y comentario de la Meditación III. 4ª Lección sobre René Descartes: La desproporción entre entendimiento y voluntad. Ética y antropología. 3ª Lección sobre René Descartes: Las tres substancias, el problema del error y la libertad humana. 2ª Lección sobre René Descartes: Idea de infinitud y garantía de la validez del conocimiento. Audio de la contextualización cronológica y del análisis filosóficoofrecidos en el acto de presentación del estudio de la Shoá como acontecimiento histórico, 29 de enero de 2018. 1ª Lección sobre René Descartes: Introducción, duda metódica y motivos de duda. 1ª Lección sobre Filosofía moderna: Introducción. 2ª Lección sobre Maquiavelo: Lectura y análisis de los capítulos XV-XIX de El príncipe. 1ª Lección sobre Maquiavelo: Introducción biográfica e histórica y principios básicos de su teoría política: una analítica no valorativa del poder. 2ª Lección sobre el Renacimiento: Galileo y la Nueva Ciencia Moderna. 1ª Lección sobre el Renacimiento: Procesos de transformación histórica, política, tecnológica, económica y científica. Lección sobre Guillermo de Ockham: La voluntad de Dios y el principio de simplicidad de la navaja. 6ª lección sobre S. Tomás de Aquino: Ética y política. Ley eterna y ley natural. 5ª lección sobre S. Tomás de Aquino: Vías para la demostración de la Existencia de Dios. 4ª lección sobre S. Tomás de Aquino: Relación entre la distinción materia-forma y esencia-existencia: “Soy el que soy”. 3ª lección sobre S. Tomás de Aquino: El proceso de abstracción y la inmortalidad del alma. 2ª lección sobre S. Tomás de Aquino: Eternidad del Mundo, límites de la Razón y conocimiento humano. Introducción al pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Averroes, Aristotelismo en el siglo XIII y relaciones entre Fe y Razón: Lección 1. De Atenas a Casablanca. 11ª sesión, 19 de diciembre de 2017: Visión, disfrute y análisis de Blade Runner, de Ridley Scott. Lectura y análisis del Argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury. 5ª lección sobre San Agustín de Hipona: De Civitate Dei: la Historia y el Estado. 4ª lección sobre San Agustín de Hipona: Lectura y análisisdel libro II de la obra De libero arbitrio. 3ª lección sobre San Agustín de Hipona: Naturaleza humana, alma y cuerpo y libre albedrío de la voluntad. 2ª lección sobre San Agustín de Hipona: Dios, hombre y el problema del mal. 1ª lección sobre San Agustín de Hipona: Biografía, relaciones entre Fe y Razón y teoría de la Iluminación. 2ª Lección sobre Filosofía Medieval: Contexto histórico y problemas filosóficos esenciales de la filosofía medieval. 1ª Lección sobre Filosofía Medieval: Cristianismo en el Imperio Romano. Lección sobre Neoplatonismo. Star Phantom Menace. La sombra es el mal. El lado oscuro de la Fuerza 2ª Lección sobre Estoicismo: Horacio y Marco Aurelio. Y Escepticismo. 1ª Lección sobre Estoicismo: Zenón de Citio y el estoicismo antiguo, y Séneca. Lección sobre Epicuro. 1ª lección sobre Filosofía helenística: Escuela Cirenaica y Escuela Cínica: Aristipo, Antístenes y Diógenes de Sínope. 7ª lección sobre Aristóteles: Política II. Ley sin deseo. Texto sobre la política aristotélica: Del artificio natural de la política. 6ª lección sobre Aristóteles: Política. Lo humano como forma de vida política o artifical por naturaleza. 5ª lección sobre Aristóteles: Técnica y Ética. La virtud: Lectura y análisis del libro II de la Ética a Nicómaco. 4ª lección sobre Aristóteles: Biología y felicidad (la continuidad supraindividual del alma). 3ª lección sobre Aristóteles: Etiología, teoría hilemórfica y teoría del conocimiento. 2ª lección sobre Aristóteles: Física y Teología Natural. 1ª Lección sobre Aristóteles: Introducción biográfica y Física. 6ª Lección sobre Platón. 5ª Lección sobre Platón. 4ª Lección sobre Platón. 3ª Lección sobre Platón. 2ª Lección sobre Platón. 1ª Lección sobre Platón. Lección sobre Demócrito. Lección sobre Empédocles y Anaxágoras. Lección sobre Zenón de Elea y las paradojas del movimiento. Lección sobre Parménides de Elea. Lección sobre Heráclito (y Jenófanes). 2ª lección sobre Pitagorismo. 1ª lección sobre Pitagorismo. 2ª parte de la lección sobre Anaxímenes. 1ª parte de la lección sobre Anaxímenes. Lección 2 sobre Anaximandro. Lección 1 sobre Anaximandro. Lección sobre Tales de Mileto. El origen de la Filosofía en Grecia: Lección 3. El origen de la Filosofía en Grecia: Lección 2. Vuelven, como cada curso, las clases de Hª de la Filosofía a Proyecto Telémaco en formato audio o podcast: El origen de la Filosofía en Grecia: Lección I. De Atenas a Casablanca, 10ª sesión: Proyección y análisis de La soga, de Alfred Hitchcock. 2ª lección sobre Ortega y Gasset: Noción de vida, el yo y la circunstancia, el hombre como ser histórico, la razón vital y la temporalidad. Capítulo dedicado al Proyecto Telémaco en el libro colectivo El método socrático hoy, editado por Carmen Segura para la Editorial Escolar y Mayo. Anuncio publicitarioShare this:TwitterFacebookMe gusta esto:Me gusta Cargando...