Racionalismo
Guión del tema del Racionalismo
Audios de las lecciones sobre Racionalismo:
Lección 1: Introducción general a la Filosofía Moderna.
René Descartes
Audios de las lecciones sobre Descartes:
Introducción, duda metódica y motivos de duda:
Lección 1
«Cogito ergo sum», tipos de ideas y demostración de la existencia de Dios como garante del conocimiento:
Lección 2
Las tres substancias y el problema del error:
Lección 3
La libertad humana:
Lección 4
Lectura y comentario de la Meditación III:
Lección 5

Robert Fludd (1574-1637). Utriusque cosmi maioris scilicet et minoris metaphysica, physica atque technica histori. Oppenheim, 1619.
Si pinchas en la imagen de Descartes podrás acceder a un mapa conceptual de su pensamiento.
Meditaciones metafísicas y otros textos de Descartes.
Según Descartes, idea que toma del médico español Gómez Pereira, los cuerpos son maquinarias:
Como en la serie de animación japonesa de culto Mazinger Z:
Koji Kabuto, el joven que pilota la nave, es la mente. Mazinger Z, el robot o autómata, es el cuerpo, conectados por la glándula pineal:

Ilustración de Descartes del dualismo mente-cuerpo. El creía que las entradas son trasmitidas por los órganos sensoriales a la epífisis (o glándula pineal) en el cerebro, y de allí al espíritu inmaterial.
La película René Descartes (Cartesius) de Roberto Rossellini de 1974:
Aquí, artículo de José Alsina Calvés, «Descartes y los fundamentos filosóficos de la modernidad. Sobre Descartes y el contexto histórico renacentista.»
Blaise Pascal

Plaise Pascal (1623-1662)
Lección 1: Introducción, la máquina aritmética, el vacío, Memorial, Conversión del pecador.
Lección 2: Tres discursos sobre la condición de los grandes e introducción a los Pensamientos.

Museo de artes y oficios de París.
La apuesta de Pascal y Moriarty
La película de Roberto Rossellini sobre Pascal, del año 1972:
Baruch Spinoza
Lección 1: Breve introducción biográfica y definición de substancia infinita.
Lección 2: De los afectos o la servidumbre humana y del conocimiento o la libertad.
Si pinchas en la carta manuscrita de Spinoza podrás acceder a su obra capital: Ethica more geometrico (Ética demostrada según el orden geométrico)
Para Spinoza, la realidad es una única substancia infinita, con infinitos atributos, de los cuales sólo conocemos dos, pensamiento y extensión, y formada por infinitos modos. Es una especie de red multicausal de infintas dimensiones.
Neo, en Matrix, que es como la substancia infinita de la que formamos parte, se encuentra rodeado de los modos de ser de esa substancia infinita, Matrix, siendo él mismo uno de esos modos:
Borges sobre Spinoza:
“Las traslúcidas manos del judío
Labran en la penumbra los cristales
Y la tarde que muere es miedo y frío.
(Las tardes a las tardes son iguales.)
Las manos y el espacio de Jacinto
Que palidece en el confín del Ghetto
Casi no existen para el hombre quieto
Que está soñando un claro laberinto.
No lo turba la fama, ese reflejo
De sueños en el sueño de otro espejo,
Ni el temeroso amor de las doncellas.
Libre de la metáfora y del mito
Labra un arduo cristal: el infinito
Mapa de Aquel que es todas Sus estrellas.”
(J. L. Borges, Spinoza, 1964)
Sobre Spinoza: La identidad vacía.
Gustavo Bueno habla sobre el principio platónico de symploké y la noción de substancia única de Espinosa:
Película sobre Spinoza (Spinoza: The Apostle of Reason, 1994) dirigida por Christopher Spencer’s y escrita por Tariq Alí:
Gottfried W. Leibniz
Gottfried W. Leibniz (1646-1716)
Audio de la lección sobre Leibniz.
La máquina de multiplicar de Leibniz:
Artículo sobre la polémica entre Newton y Leibniz:
Científicos en guerra: Newton, Leibniz y el cálculo infinitesimal
Nicolas Malebranche

Nicolas Malebranche (1638-1715)
hola necesito q nos faciliten un mapa conceptual donde nos hable del racionalismo gracias
Excelentes trabajos y comentarios
Pingback: Películas sobre filósofos | Proyecto Telemaco
Pingback: 1ª lección sobre Descartes | Proyecto Telemaco
Pingback: 2ª lección sobre Descartes: Dios como garantía del conocimiento y las tres substancias. | Proyecto Telemaco
Pingback: 3ª lección sobre Descartes: Origen del error y desproporción entre voluntad y entendimiento. | Proyecto Telemaco
Pingback: De Atenas a Casablanca, 4ª sesión: Lectura y análisis del Tractatus Politicus de Spinoza. | Proyecto Telemaco