EL HOLOCAUSTO

Entrada al campo de exterminio de Birkenau (Auschwitz II)
Presentación telemática del estudio de la Shoá como acontecimiento histórico, con contextualización cronológica y análisis filosófico en diapositivas y en podcast.Coloquio por videoconferencia el martes 2 de febrero de 2021.
Acto de presentación del estudio de la Shoá como acontecimiento histórico, con contextualización cronológica y análisis filosófico, martes 28 de enero de 2020.
Grabación del Acto conmemorativo de las víctimas del Holocausto celebrado el 25 de enero de 2019

Diseño del cartel: Elena Reyna.
El consuelo de la conciencia o Las cicatrices de Europa
(Artículo en El Mundo sobre Auschwitz)
Diseño del cartel: Laura Brea.
Presentación cronológica del proceso de exterminio de los judíos de Europa
Audio de la clase sobre el Holocausto:
Lección (recorrido cronológico básico del exterminio)
Guía didáctica de la Shoá
Introducción al estudio del Holocausto (Ética 1º eso):
Planteamiento y estructura.
Presentación de la cuarta ponencia del curso «El estudio del Holocausto judío como hecho histórico» titulada «Concentración: los guetos«.
Vídeo de la presentación:
Presentación de la séptima y última ponencia del curso «El estudio del Holocausto judío como hecho histórico» titulada «La Shoá y la actualidad«.
Vídeo de la presentación:
Curso «El estudio del Holocausto judío como hecho histórico» (Febrero de 2015, CTIF Madrid Sur, Leganés).
Introducción general
Europa después de 1918
Alemania entre guerras
El soporte del nacionalsocialismo
El saqueo de Europa
La formación de los guetos
El origen de los campos
Los orígenes del exterminio
Los Einsatzgruppen
Campo de exterminio de Chelmno nad Nerem
Conferencia de Wansee
Campos de extermino de la Aktion Reinhard:
Bełżec, Sobibór y Treblinka
(importantes hallazgos en una investigación arqueológica en Treblinka)
Campo de concentración y de exterminio de Lublin-Majdanek: 1. Lublin en el Generalgouvernement, 2.1. Origen, jurisdicción y estructura del campo, 2.2. Origen, jurisdicción y estructura del campo, 2.3. Origen, jurisdicción y estructura del campo, 3. Registro cronológico, 4. Confiscación, almacenamiento y distribución, 5. Trabajo esclavo.
Campo de concentración, de exterminio y de trabajo de Auschwitz (Auschwitz, Birkenau y Monowitz): presentación [Auschwitz] (álbum de fotos: A, B, C, D y E).
Enlaces de interés:
Los campos de exterminio: Curso para profesores de febrero-marzo de 2013 en el CTIF- Sur de Leganés (Madrid)
Yad Vashem
Viaje al Holocausto por los campos de exterminio en Polonia en El Mundo
Reseña de un libro de poemas de una víctima del Holocausto: Katzenelson
Sobre El Holocausto, en Radio Murcia
Reseña del libro ‘Séneca en Auschwitz’, de Raúl Fernández Vítores
Sobre Jacques Stroumsa, superviviente de Auschwitz
Acerca de la confesión de Höss, ‘Yo, Comandante de Auschwitz’
Rudolf Höss, Comandante de Auschwitz, testificando en los juicios de Nuremberg:
Me interesa mucho el tema, he visitado El museo de Bonn y he quedado impresionado
Oscar
Encantado de tenerle por aquí. Espero que le parezcan dignos los contenidos de la web e interesantes los enlaces que he incluido.
Un saludo
José Sánchez Tortosa
No sabía que grababas las clases.
Pero aun así me parece muy interesante, me gusta mucho como estamos dando este tema. 🙂
Un saludo Jose.
El Soporte del nacionalsocialismo es otro enlace, no se puede abrir. Saludos, don Sánchez.
Acabo de probar el enlace de «El soporte del nacionalsocialismo» y abre el archivo correspondiente.
Gracias.
Saludos.
José Sánchez Tortosa