w. Wittgenstein y la Filosofía Analítica

LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951) Y BERTRAND RUSSELL (1872-1970)

Guión del tema sobre la Filosofía Analítica

Grabaciones de las lecciones:

Introducción, Atomismo lógico de Russell, Prólogo del Tractatus de Wittgenstein:

Lección 1 (curso 15-16)

Lección 1 (curso 13-14)

Tractatus: diferencia entre «decir» y «mostrar»: lo místico. Lectura y análisis de Tractatus, prólogo y 6.41-7:

Lección 2 (Curso 15-16)

Lección 2 (Curso 13-14)

El «segundo» Wittgenstein (Las Investigaciones filosóficas):

Lección 3 (Curso 15-16)

Lección 3 (Curso 13-14)

Bertrand Russell (1872-1970)

Textos de referencia: Tractatus logico-philosophicus, 6.41-7; Investigaciones filosóficas, §§ 116-133

Ludwig Wittgenstein (1889-1951)

«Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar.»  (palabras finales del Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein)

Curiosidades:

Wittgenstein coincidió en el instituto con un niño llamado Adolfo

«Corría el año 1946, el viernes 25 de octubre el Club de Ciencia Moral de Cambridge celebraba su reunión semanal de profesores y alumnos de Filosofía. El club se reunía en el King´s College a las ocho y media de la tarde en el apartamento 43 del edificio Gibbs. El contertulio invitado era Karl Popper, profesor de Lógica y Método Científico en la London School of Economics. Popper era uno más de los vieneses judíos exiliados por culpa de Hitler. El chairman del club era Ludwig Wittgenstein, y entre los asistentes, Bertrand Russell. En su autobiografía Unended quest de 1974, Popper cuenta que el tema de la reunión tal como estaba redactado en la convocatoria era: «¿Existen problemas filosóficos?» yque él enumeró una serie de problemas filosóficos reales. Wittgenstein los rechazó todos perentoriamente, mientras agitaba nerviosamente el atizador de la chimenea, que «él usaba – dice Popper-como un director de orquesta la batuta, para enfatizar sus opiniones». Cuando surgió una cuestión sobre el estatus de la ética, Wittgenstein le desafió a presentar un ejemplo de ley moral. «No amenazar a los conferenciantes invitados con un atizador», replicó Popper. Entonces Wittgenstein, furioso, arrojó el atizador al suelo y salió dando un portazo.»

Luis Racionero, «El día que Wittgenstein atizó a Popper»

Anuncio publicitario

3 pensamientos sobre “w. Wittgenstein y la Filosofía Analítica”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s