Foro

Nuestro Foro

icono-foro

Si pinchas en la imagen podrás entrar en el Foro

Un espacio para resolver dudas, formular preguntas, hacer consultas, proponer temas de discusión, en definitiva, para abrir diálogos en red entre seres racionales…

Anuncio publicitario

15 pensamientos sobre “Foro”

  1. Glaucón de Tebas dijo:

    A poco que he descubierto esta página y en lo que respecta a la filosofía, que es lo que me trajo hasta aquí, está francamente bien aunque la calidad de los audios es mejorable, baja demasiado el volumen cuando el profesor se gira, pero me parecen muy completos. Felicidades.

    • proyectotelemaco dijo:

      Muchas gracias,

      la intención es publicar las grabaciones de las lecciones este curso próximo a partir de septiembre mejorando la calidad del sonido y, si se puede, el contenido de las mismas.

      Un saludo.
      José Sánchez Tortosa

  2. buenas tardes querido profesor de filosofia, stamos jessica y mamen debatiendo, la cuetión es, si es natural aquello que se mueve por sí mismo y los cuerpos celestes no se mueven por sí mismos sino por el movimiento de las esferas ciculares que los contienen entonces son o no naturales?

    • proyectotelemaco dijo:

      Todo ser físico (natural) se mueve por sí mismo, pero la causa última (la finalidad natural) de todo movimiento (o cambio) es la inmovilidad.

  3. Sergio Hernández dijo:

    Jose, tengo una duda existencial sobre San Agustín. A ver :

    El mál? Es creado por dios?
    Según los apuntes, el mál es algo que no es real, ya que no proviene de Dios.
    Pero mi pregunta es, si dios da la capacidad del libre albedrío, es decir la capacidad de elegir, es porque tiene que existir tanto el bien y el mál no? Porque si por ejemplo te da a elegir entre una naranja perfecta o una pasada, tiene que existir el mál, para poder elegir, tienes que tener dos opciones no? Gracias de antemano Jose 🙂

    • proyectotelemaco dijo:

      La diferencia entre una naranja sana y una podrida es cuantitativa, no cualitativa, debido a que son seres temporales, sometidos a los cambios propios de lo corpóreo, y, en este caso, se hallan en distinta fase de su proceso de envejecimiento y degradación. Eso quiere decir que ninguna de las dos manzanas es mala, en tanto proceden de Dios, Bien absoluto, que las ha creado. Lo malo es elegir (por parte del hombre, dotado de libre albedrío) la podrida en lugar de la sana.

  4. JesúsMEN dijo:

    Buenas, Jose.
    Tengo unas preguntas sobre el pensamiento de Rousseau; ¿En qué se vasa para considerar las ciencias y las artes como fruto de la vanidad y del orgullo?¿Que fundamento tiene para afirmar eso?. Y por otra parte,¿cómo entiende él al hombre?¿qué fin tiene para Rousseau el hombre?

    • proyectotelemaco dijo:

      En Rousseau, dicho genéricamente, sin entrar en detalles, los artificios frutos del ingenio de los hombres tienden a perturbar o corromper su naturaleza bondadosa primigenia, así las ciencias y las artes, y la sociedad misma. Por eso, el hombre para él, es una especie de bestia de pureza mancillada por esa perversión que es la sociedad política. Llega a hablar de la blasfemia del pecado original, para enfatizar su idea de que lo bueno en el hombre es su naturaleza originaria. No es el hombre en cuanto natural, sino la sociedad lo que supone su caída en el pecado.

  5. Sergio Hernández González dijo:

    Buenas tardes Jose.

    En la Crítica a la sustancia cartesiana de Hume, el niega la existencia de Dios, ya que no podemos percibirlo. Si es así, es absurdo hablar del mundo, porque según Descartes, es gracias a la sustancia infinita (Dios) por la cual nosotros percibimos el mundo. A si que si Hume niega la existencia de Dios, el mismo no puede demostrarnos la existencia del mundo. ¿No?

    • proyectotelemaco dijo:

      Hume niega que Dios, alma y mundo puedan ser objetos de nuestro conocimiento. Al quedar fuera del alcance de las impresiones no podemos pronunciarnos, en el ámbito de la ciencia, sobre su existencia. Conocemos en el campo de las ciencias, y sólo dentro de grados de probabilidad, los fenómenos según nuestra experiencia pasada.

  6. Sergio Hernández González dijo:

    Buenas tardes José.

    Espero que estés pasando una buena Semana Santa, te escribo para ver si tienes las notas del último control que hicimos. Te dejo mi correo adjunto. (A ser posible podrías decirme la de Lorena también porfavor).

    Un saludo y felices fiestas.

  7. Sergio Hernández González dijo:

  8. Manuel Diaz Bley dijo:

    hola soy Manuel de Cordoba, Argentina y hace poco caí en esta espectacular pagina y empece a escuchar sus audios… no soy alumno ni siguiera estudiante, pero me intereso mucho las clases del profesor José Sánchez Tortosa pero se ve, que he llegado tarde, porque hoy en día no puedo escuchar los archivos de audio (me sale el fatídico mensaje 404). sabría alguien si los puedo obtener de alguna forma… desde ya muchas gracias y un gallo para Esculapio.

    • proyectotelemaco dijo:

      Hola, querido amigo y bienvenido a Proyecto Telémaco. La página está en fase de actualización. Muy pronto los audios volverán a estar disponibles. Muchas gracias y un saludo. José Sánchez Tortosa.

      • Manuel Diaz Bley dijo:

        gracias por la pronta respuesta mis saludos y admiración a su trabajo y persona … quede varado en Platon y la alegoría de la caverna , espero los audios MAS que la proxima temporada de guerra de tronos jaja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s